Autoconocimiento, Autoestima y Autorrealización
- Mile Ron
- Oct 3, 2020
- 2 min read
Los seres humanos frecuentemente nos preguntamos: ¿Quién soy?, ¿Qué concepto tienen las otras personas de cómo soy ?, ¿Qué quiero conseguir en la vida?
La inteligencia emocional te dará herramientas para mejorar en tu autoconocimiento, para valorarte a ti mismo, para conseguir las metas deseadas.
¿Sabes la diferencia entre Autoconocimiento, Autoestima y Autorrealización?
Para saber quiénes somos, debemos conocer estas tres dimensiones:
Autoconocimiento: es la información que tengo de mí mismo, cómo pienso, cómo siento, cuáles son mis fortalezas y debilidades, cómo es nuestro comportamiento con diferentes personas y situaciones. Sin embargo, para que este autoconocimiento sea verdadero, debemos despertar la conciencia de nosotros mismos, es un proceso que nos llevará probablemente gran tiempo de nuestra vida.
Autoestima: es el sentimiento favorable o desfavorable que tengo sobre mí mismo, es el conjunto de pensamientos, sentimientos y conductas que hacen que nos consideremos dignos de ser valorados y queridos por nosotros mismos, sin depender para ello de la valoración y el criterio de otros.
Autorrealización: el psicólogo Maslow define la autorrealización como: “desarrollo de la personalidad, que libera a la persona de los problemas deficitarios de la juventud y de los problemas de la infancia, de la fantasía, innecesarios o irreales de la vida, de modo que le permite enfrentarse, soportar y batallar con los problemas reales”. La persona se auto-acepta y se auto-comprende.
Una persona autorrealizada siente satisfechas sus necesidades, se acepta como es, percibe la realidad con claridad, es coherente entre lo que piensa, dice y hace, tiene relaciones sanas con los demás, toma conciencia y autoconocimiento, sabe disfrutar de la vida, logra sus metas, se siente amado y sabe amar, tiene empatía con los demás.
Conócete mejor con los cuatro cuadrantes de la ventana de Johari
La ventana de Johari, es una herramienta creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham diseñada para ayudar a las personas para comprenderse mejor a sí mismas aumentando su autoconocimiento y su relación con los demás, para conseguir armonía tanto a nivel personal como con las personas con las que se relaciona. Aunque originalmente se empezó a utilizar en contextos de autoayuda y autodescubrimiento, hoy en día también se emplea a menudo en el ámbito empresarial.
Esta herramienta ayuda a alcanzar este objetivo, ya que permite que una persona se entienda mejor a sí misma y mejore su comunicación con otros individuos, permitiendo soluciones a comportamientos erróneos.

Fuentes: Navarro, M. (5 de Noviembre de 2009). Temas para la Educación. Obtenido de Autoconocimiento y Autoestima: https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6409.pdf
Albors Garrigós, J. (28 de Mayo de 2010). Universidad Politécnica de Valéncia . Obtenido de El auto conocimiento en comunicación. La ventana de Johari: https://riunet.upv.es/handle/10251/8349
La Ventana De Johairi. (2010). Obtenido de La Ventana De Johairi: https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JSZ5DVTM-NLZMTK-1CQS/La%20ventana%20de%20johari.pdf
Comments