top of page
Search

Tipos de Autoestima

  • Writer: Mile Ron
    Mile Ron
  • Oct 3, 2020
  • 2 min read

Updated: Nov 27, 2020

La autoestima es la valoración que tienes de ti mismo.


¿Sabes de que está compuesta la autoestima?


Involucra emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que la persona recoge en su vida.


Este proceso se va desarrollando, a lo largo del ciclo vital, a partir de las interacciones que realiza el sujeto con los otros, lo cual posibilita la evolución del “Yo”, gracias a la aceptación e importancia que se dan las personas unas a otras.


¿Qué tipos de autoestima conoces?


Diversos autores y teorías concuerdan que la autoestima es categorizada como alta o baja de acuerdo a las características de la persona, su forma de interactuar con el mundo y las respuestas ante situaciones importantes.


¿Qué tipo de autoestima crees tener?


La autoestima alta


Hace referencia al conjunto de percepciones y actitudes positivas que tiene una persona de sí misma, la mayor capacidad de compromiso y responsabilidad con lo que realiza y quiere hacer, lo cual genera motivación para asumir nuevos retos y trabajar por cumplir las metas propuestas.

Estas personas son más autónomas, tienen más fortaleza al recibir críticas de diferente índole y al enfrentarse a la frustración.

Poseen altas facultades para atribuir las causas adecuadas a las situaciones problema, en vez de referirlas a sí mismos siempre, y también aceptan sus errores

Las personas con alta autoestima creen que son importantes, se muestran más creativas, independientes y responsables ante los demás y ante sí mismos.

La autoestima baja


Se caracteriza por la poca capacidad que tienen las personas para enfrentar los problemas.

Su estado de ánimo puede disminuir fácilmente por situaciones difíciles y se les complica asumirlas, pues no tienen confianza en sí mismos para hacerlo.

Estas personas evitan compromisos y nuevas responsabilidades, además tienden a estar tristes, preocupadas, inseguras, temerosas, con sentimientos de culpa e inferioridad, con autocrítica destructiva, poca habilidad social y estado de ánimo bajo.

Fuente: Panesso, K., & Arango, M. (2017). Psicología, Psicoanálisis y Conexiones. Obtenido de La Autoestima, Proceso Humano: https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507/20785325


 
 
 

Comments


Post: Blog2 Post
bottom of page